• ACEBEDO

    ACEBEDO

    El topónimo Acebedo hace alusión al origen latino del nombre de la localidad "acevetum" o lugar de acebos. La hoja de acebo, la llave y la punta de flecha son los tres símbolos que enorgullecen a esta localidad.

    Conócelo
  • BOCA DE HUÉRGANO

    BOCA DE HUÉRGANO

    Hablar de Tierra de la Reina es hablar de dos reinas como Dª Urraca y Dª Berenguela. Y hablar de reinas es hablar de reyes, caballeros, juglares, torreones y castillos.

    Conócelo
  • BOÑAR

    BOÑAR

    La villa de Boñar, enclavada en el nacimiento de la Cordillera Cantábrica, es uno de los núcleos de población que humaniza al Porma. Repleta de cadenas vegetales y afiladas espadañas donde el tiempo fluye a través de su historia.

    Conócelo
  • BURÓN

    BURÓN

    Burón, cuyo nombre en lengua celta-vasca significa "cima sagrada" tuvo la categoría de villa con horca y rollo de justicia siendo también cabeza de la Merindad de Valdeburón.

    Conócelo
  • CISTIERNA

    CISTIERNA

    Cistierna se constituye como la puerta de entrada al montañoso país de Vadinia. Un territorio vertebrado por calzadas, ríos, montañas e historia donde vivirás la aventura a través de diferentes y variadas experiencias.

    Conócelo
  • CRÉMENES

    CRÉMENES

    El viejo concejo de Alión es un territorio concejil surcado por el río Esla en el que el deporte de la pesca fluvial contó desde siempre con esta cabecera como paraíso de los amantes de la caña.

    Conócelo
  • CUBILLAS DE RUEDA

    CUBILLAS DE RUEDA

    Municipio ubicado a orillas de Esla, sus yacimientos arqueológicos nos hablan de los primeros asentamientos durante el paleolítico inferior.

    Conócelo
  • GRADEFES

    GRADEFES

    Si las iglesias reflejan la historia y las costumbres de una localidad el monasterio de Santa María la Real de Gradefes tiene mucho que contar entre sus paredes, patios y pasillos.

    Conócelo
  • LA ERCINA

    LA ERCINA

    Su nombre procede de una divinidad celta. Conserva castros cuyos orígenes encontrados se remontan a más de 2.500 años de antigüedad

    Conócelo
  • LA VECILLA

    LA VECILLA

    El torreón medieval del s. XII preside el pasado señorial de La Vecilla. Su casco antiguo, sus casas blasonadas, sus historias y leyendas y sus inimitables gallos de pluma forman parte del acervo de este territorio.

    Conócelo
  • MARAÑA

    MARAÑA

    No se puede hablar de Maraña sin hacer referencias a Mampodre, al valle de Riosol, al puerto de Tarna y las Señales y a la carrera de caballos en la pradería como culmen de su costumbrismo.

    Conócelo
  • OSEJA DE SAJAMBRE

    OSEJA DE SAJAMBRE

    Se halla la tierra de Sajambre a la cabecera del río Sella, en una gran cuenca donde saltan impetuosos los arroyuelos de rápido curso. Tierra de historias, costumbres y ecosistemas perfectamente conservados.

    Conócelo
  • POSADA DE VALDEÓN

    POSADA DE VALDEÓN

    Valle de Eigón o lugar de aguas es como identificaron los primitivos moradores este singular emplazamiento. Un agraciado valle en el que el agua se precipita a través de su montañoso suelo, formando torrentes y ríos.

    Conócelo
  • PRADO DE LA GUZPEÑA

    PRADO DE LA GUZPEÑA

    Los restos prerromanos astures localizados en sus alrededores, escriben las primeras líneas de la historia de este municipio de verdes praderas, robledales y grandes extensiones de matorral.

    Conócelo
  • PRIORO

    PRIORO

    A pesar de lo accidentado del terreno, un densa red de caminos empedrados, cañadas y cordeles de la trashumancia surcan este territorio. De la antigua calzada del Cea quedan restos en las Conjas y el Alto del Pando.

    Conócelo
  • PUEBLA DE LILLO

    PUEBLA DE LILLO

    Puebla de Lillo o lugar de lirios en donde su pinar autóctono constituye uno de los residuos de masas forestales que poblaron la Cordillera Cantábrica antiguamente y dieron lugar a los bosques de frondosas.

    Conócelo
  • REYERO

    REYERO

    Terreno montuoso, bastante fértil y de extraordinarios parajes que hacen que el turista planifique su tiempo para descubrir un territorio donde turismo y ganaderia han compartido importancia a lo largo del tiempo.

    Conócelo
  • RIAÑO

    RIAÑO

    En la confluencia de los ríos Yuso y Suso se asentaba Riaño que por sus orígenes toponímicos parece significar Riángulo o ángulo de ríos. Un territorio donde se conjugaba la placidez de su vega con la altivez de sus montañas.

    Conócelo
  • SABERO

    SABERO

    Pueblo que antiguamente se denominó San Pedro, nombre del santo que ha sido desde tiempos remotos titular de la parroquia de Sabero. El hallazgo de lápidas vadinienses o el castro de Vegamediana atestiguan el pasado celta de este municipio.

    Conócelo
  • SANTA COLOMBA DE CURUEÑO

    SANTA COLOMBA DE CURUEÑO

    Estrecho valle de pastizales y parte sedimentaria formado por el tramo final del río Curueño hasta su unión con el río Porma. Su patrimonio histórico y cultural sorprende por la extensa dotación de edificios civiles y religiosos

    Conócelo
  • VALDELUGUEROS

    VALDELUGUEROS

    Paraíso diseñado entre ríos, en él alternan las vegas de verde original, los trazos milenarios tallados por la geología, la presencia abrumadora de la caliza, las glaciaciones inacabadas...

    Conócelo
  • VALDEPIÉLAGO

    VALDEPIÉLAGO

    Valdepiélago fue capital de la antigua demarcación civil de la Real Encartación del Curueño lo que le confiere al territorio una realidad histórica única, envuelta en un entorno natural y geológico que embruja.

    Conócelo
  • VALDERRUEDA

    VALDERRUEDA

    Su nombre proviene de “Val de Ruedas”, referido a los numerosos molinos que hubo en el pasado. Por sus campos atraviesa la “Cañada Real Leonesa Oriental”

    Conócelo
  • VEGAQUEMADA

    VEGAQUEMADA

    "Vega Quemada" o "Vega Florida", un topónimo hispano-romano y otro mozárabe para identificar un territorio a la ribera del Porma conocido como "La Hoya de Boñar".

    Conócelo
  • VEGAS DEL CONDADO

    VEGAS DEL CONDADO

    Tierra con mucho encanto, donde la naturaleza expone todo su esplendor, en sus paisajes existe una convivencia entre la arquitectura popular y la innovación

    Conócelo